
En un mundo lleno de retos para la seguridad alimentaria, hay soluciones
Las familias y comunidades rurales de Guatemala llevan generaciones luchando contra la desnutrición crónica y las enfermedades. Esto ha dado lugar a ciclos continuos de pobreza y mala salud de los que es difícil escapar.
Para romper estos ciclos y mejorar drásticamente las vidas, proporcionamos a las familias y comunidades formación y recursos a largo plazo para que produzcan su propia seguridad alimentaria fiable, mejoren su salud y aumenten sus ingresos.
¿Qué es el programa "Semillas para el futuro"?
En 2009, lanzamos un programa de formación en seguridad alimentaria sostenible para restablecer la salud y el bienestar de la población rural guatemalteca, que soporta una de las tasas más altas de desnutrición crónica de Centroamérica y del mundo.
El Programa sigue floreciendo en toda Guatemala porque se capacita a las familias para que se hagan cargo de su seguridad alimentaria, su nutrición, su salud y sus ingresos.
Aplicando nuestros recursos de formación e iniciación, las familias adquieren activamente las habilidades y prácticas para vivir mejor con autosuficiencia y resiliencia a largo plazo.

Cambio generacional y resiliencia:
Los conocimientos y habilidades que los participantes en el programa utilizan para construirse una vida mejor se consolidan como capacidades familiares y comunitarias.
Estas habilidades y capacidades se transmiten a las generaciones futuras, contribuyendo a unas comunidades más sanas y vibrantes para las generaciones venideras.
Dado que el enfoque de nuestro Programa es modular, de bajo coste y dirigido localmente, puede reproducirse en comunidades rurales de todo el mundo sin necesidad de grandes infraestructuras.
Puede obtener más información sobre el funcionamiento de nuestro Programa aquí.
Nuestro impacto a partir de 2025:
-
El Programa atiende a 21 comunidades situadas en 8 estados de Guatemala
-
Casi 5.400 familias se han graduado del Programa
-
Se han beneficiado más de 32.400 personas (tamaño medio de la familia = 6,0)
-
Creación y mantenimiento de miles de huertos familiares
-
Miles de animales proteaginosos criados
-
Miles de árboles frutales, cacaoteros y madereros autóctonos plantados y en producción.
Ubicaciones del programa Semillas para el Futuro en Guatemala

Estudio del INCAP sobre el programa "Semillas para el futuro
El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) llevó a cabo un ensayo controlado aleatorizado independiente del Programa Semillas para un Futuro entre 2014 y 2017.
Financiada por la Fundación Nestlé de Suiza, la investigación del INCAP reveló que el Programa Semillas para un Futuro redujo las tasas de anemia infantil del 47% a menos del 5% en las familias participantes en el Programa, lo que supone una reducción de más del 90%.
El estudio INCAP concluyó: "Es la primera vez que un proyecto integrado de salud, nutrición y agricultura demuestra un resultado positivo en los biomarcadores bioquímicos de mujeres y niños."
