Doña Matea es extensionista de Semillas para un Futuro. Acompáñala en este vídeo mientras describe cómo vive y enseña el programa Los primeros 1.000 días.

Los comienzos saludables se construyen en casa

En las zonas rurales de Guatemala, la desnutrición crónica, en particular el retraso del crecimiento, afecta a casi la mitad de los niños menores de cinco años, lo que provoca un deterioro del desarrollo físico y cognitivo que puede durar toda la vida.

Las familias que completan nuestra formación en nutrición y salud están mejor preparadas para prevenir afecciones como la anemia, el retraso del crecimiento y otras enfermedades comunes.

La combinación de formación en nutrición y salud con huertos domésticos ayuda a romper los ciclos de mala salud y enfermedad que prevalecen en muchas comunidades.

Nuestra formación en nutrición y educación sanitaria incluye estas áreas principales:

- Formación para los primeros 1.000 días - Formación nutricional para madres durante el embarazo y los dos primeros años de vida de sus hijos con el fin de evitar el retraso crónico y generacional del crecimiento de bebés y niños.

- Formación en nutrición- Los fundamentos de la nutrición incluyen la importancia de los minerales y las vitaminas y la integración de alimentos saludables en las recetas tradicionales para evitar las insuficiencias crónicas de la dieta.

- Formación del programa WASH - Formación en agua, saneamiento e higiene para cocinas y hogares más seguros. Mejorar la salud y la calidad de vida garantizando el acceso a agua limpia, instalaciones de saneamiento adecuadas y prácticas de higiene eficaces.

Primeros 1000 días de formación y educación - Guatemala

Los primeros 1.000 días de formación

Aunque una buena nutrición siempre es importante, es absolutamente vital durante los primeros 1.000 días de vida, desde la concepción hasta el segundo cumpleaños del niño. 

Dado que este periodo es tan crítico para el desarrollo de un niño sano, es una prioridad de Semillas para un Futuro.

Hemos adaptado las prácticas internacionalmente reconocidas de "Los primeros 1.000 días" a la cultura, la agricultura y las realidades prácticas de la Guatemala rural.

La formación y educación de Los primeros 1.000 días enseña a las mujeres en edad fértil cómo conseguir una buena nutrición tanto para la madre como para su bebé, y cómo una nutrición adecuada repercutirá positivamente en la vida y el futuro de sus hijos. Además, las madres aprenden cómo una nutrición adecuada ayudará a su propia salud durante el embarazo y la lactancia, para que puedan mantenerse fuertes y capaces para sí mismas y sus familias.

Cuando las familias tienen acceso estable a alimentos suficientes, y cuando esos alimentos son nutritivos y saludables, todos los miembros de la familia pueden contribuir con su parte a la creación de un futuro mejor y más exitoso para su familia, su comunidad y para Guatemala.

Los primeros 1.000 días - Visión general de la formación PDF

Obtenga más información sobre la formación y educación de Semillas para un Futuro Primeros 1.000 Días, que lleva ayudando a revertir enfermedades crónicas entre madres, bebés, lactantes y niños de zonas rurales de Guatemala desde 2009.

Formación y coaching en nutrición

Nuestro programa de coaching familiar comienza con una revisión de las necesidades y recursos únicos de cada familia que entra en el Programa.

En función de las necesidades alimentarias predominantes de la familia en ese momento, se elabora un esquema personalizado de las verduras y hortalizas más beneficiosas para su salud y bienestar. 

La formación de Seeds incluye el diseño, la creación y los métodos de producción de huertos familiares para producir alimentos vegetales y animales nutritivos en casa, de forma asequible y sostenible.

A medida que se establecen los métodos de producción de alimentos, las visitas semanales de nuestro equipo empiezan a incluir información sobre nutrición: qué es, cómo benefician al organismo los distintos nutrientes, qué alimentos aportan qué tipos de nutrición y cómo una mejor nutrición ayudará a sus hijos y otros miembros de la familia a tener una vida mejor.

Formación y educación nutricional - Guatemala

También ayudamos a las familias a utilizar los alimentos cultivados en casa en las comidas diarias.

El personal y las familias han creado conjuntamente recetarios para compartir entre las familias participantes.

La mayoría de las recetas son platos locales conocidos, mejorados con la adición de alimentos nutritivos.

Formación en programas WASH

La formación WASH de Seeds dota a las familias de los conocimientos y habilidades necesarios para mantener cocinas y hogares más seguros. Al dar prioridad a la disponibilidad de agua limpia, pretendemos reducir significativamente el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua y mejorar la salud general de la comunidad. Las familias aprenden a salvaguardar sus fuentes de agua y a aplicar técnicas de purificación eficaces, garantizando que todos los miembros de la familia tengan acceso a agua potable y segura.

Programa Wash Guatemala GR

La mejora de las instalaciones de saneamiento es fundamental para el programa WASH, que desempeña un papel crucial en la prevención de la transmisión de enfermedades. Semillas para un Futuro colabora con las familias para diseñar y aplicar soluciones de saneamiento sostenibles adaptadas a sus necesidades y recursos específicos.

Mediante sesiones prácticas de formación, las familias adquieren conciencia de la higiene personal y alimentaria, lo que a su vez tiene un efecto dominó positivo en su calidad de vida. Desde las técnicas adecuadas para lavarse las manos hasta la manipulación y preparación seguras de los alimentos, estas prácticas ayudan a proteger a las familias contra enfermedades comunes y a mejorar su bienestar general.

El estudio de investigación INCAP

Debido al enfoque único del Programa Semillas para un Futuro, entre 2014 y 2017, un estudio de ensayo controlado aleatorizado financiado internacionalmente por el Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP) documentó científicamente el éxito del programa Semillas para un Futuro.

"En conclusión, este estudio aporta pruebas de que un enfoque integrado que incluya la salud, la nutrición y la agricultura con una duración de al menos doce meses de seguimiento puede tener un impacto positivo significativo en los resultados de nutrición, especialmente en los biomarcadores de hemoglobina y estado del hierro, de madres y niños menores de cinco años en poblaciones rurales."

Las entrevistas de seguimiento mostraron un extraordinario nivel de sostenibilidad: más del 80% de los participantes en el estudio afirmaron continuar con una o más acciones que habían aprendido en el programa Semillas para el Futuro.

¡Sigamos conectados!

Nuestro boletín comparte el corazón de nuestro trabajo: historias de transformación, voces desde el terreno y las formas en que podemos crear una seguridad alimentaria fiable y una mejor salud para las familias y comunidades rurales de todo el mundo.

2024 Premios sin ánimo de lucro Semillas para un futuro