
Semillas para el Futuro ayuda a los campesinos guatemaltecos a transformar sus vidas.
Gracias a la generosidad de quienes nos apoyan, llevamos desde 2009 ayudando a familias y comunidades rurales a pasar de la subsistencia al éxito gracias a la autosuficiencia que consiguen con nuestro Programa de orientación y tutoría.
El Programa aborda las necesidades sanitarias y de ingresos de una población que tiene una de las tasas de desnutrición crónica más altas del mundo.
Centrándonos en los principios de la permacultura, las oportunidades de microempresas y la nutrición y salud familiares, nuestra formación práctica capacita a los participantes para que construyan vidas más sanas y prósperas para sí mismos.

El Programa se ha estudiado científicamente durante años, y los datos y testimonios demuestran su éxito.
Los conceptos y métodos utilizados por Semillas para un Futuro se han documentado en más de treinta manuales y guías del Programa.
Esta riqueza de recursos basados en la experiencia permite adaptar el programa Semillas para un Futuro a diversas culturas y entornos de todo el mundo.
Su apoyo permite a Seeds for a Future tener un impacto directo y generacional en regiones tradicionalmente escasas de soluciones viables a largo plazo para la salud y el bienestar de sus ciudadanos.
Para ver cómo Seeds for a Future pondrá su apoyo en acción, visite nuestra página de donaciones aquí.

El personal local de Semillas para el Futuro ofrece formación y asistencia técnica en los siguientes ámbitos:
- Producción doméstica de alimentos vegetales y animales según los principios de la permacultura
- Generación de ingresos mediante la cría y diversificación de cultivos
- Educación sanitaria y nutrición maternoinfantil
- Higiene en la cocina y primeros auxilios familiares
Catorce años de pruebas sobre el terreno y de puesta a punto han dado sus frutos, gracias al duro trabajo del personal de Seeds y a las contribuciones financieras de todo tipo de ciudadanos comprometidos de todo el mundo.
Nuestros resultados en 2023:
-
15 Comunidades atendidas
-
Más de 2.400 familias se han graduado del Programa
-
Más de 18.000 personas se han beneficiado (tamaño medio de la familia = 8,0)
-
Creación y mantenimiento de miles de huertos familiares
-
Miles de animales proteaginosos criados
-
20.000 árboles frutales, cacaoteros y madereros autóctonos plantados y en producción
Pruebas científicas del programa "Semillas para un futuro": el estudio de investigación del INCAP

El Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), de prestigio internacional, realizó un estudio científico independiente entre 2014 y 2017.
Financiada por la Fundación Nestlé de Suiza, la investigación del INCAP reveló que las estrategias y métodos de Semillas para un Futuro producen mejoras positivas cuantificables en la salud de las madres y los bebés participantes.
Las entrevistas de seguimiento mostraron un extraordinario nivel de sostenibilidad: más del 80% de los participantes en el estudio afirmaron continuar con una o más acciones que habían aprendido del programa Semillas para un Futuro.
Semillas para un futuro
El programa funciona
El Programa ha proporcionado a muchos guatemaltecos del medio rural las herramientas necesarias para vencer los efectos de la prolongada crisis de malnutrición e inseguridad alimentaria, al tiempo que han aumentado sus ingresos y oportunidades.
Únase a nosotros en nuestra expansión para llegar a más familias y comunidades de la Guatemala rural y más allá.
Para saber más sobre lo que hacemos, visite nuestra página Esquema del programa.
Agradecemos el apoyo de:
