
Muchas mujeres rurales guatemaltecas y sus familias se enfrentan a un reto cuesta arriba
En las zonas rurales de Guatemala, las mujeres se enfrentan a menudo a grandes obstáculos: acceso limitado a la educación, pocas oportunidades de obtener ingresos y expectativas culturales arraigadas que restringen sus opciones. Sin embargo, cada día dan pasos para cambiar esa historia.
Con el apoyo adecuado, las mujeres se están convirtiendo en las principales responsables de la toma de decisiones en sus hogares, en firmes defensoras de la salud de sus hijos y en líderes de sus comunidades.
Futuros más sanos y mayores oportunidades para las mujeres y sus familias
Los elementos clave de apoyo incluyen:
- Oportunidades educativas para aprender sobre educación nutricional, el programa Primeros 1.000 días, el programa WASH y prácticas de vida regenerativa.
- Plantar granjas de traspatio e introducir la cría de animales para aumentar el acceso a verduras y frutas frescas y proteínas abundantes.
- Creación de microempresas.
Cómo funciona
- Nuestro programa ofrece oportunidades educativas individualizadas y talleres centrados en temas esenciales como la educación nutricional, capacitando a las mujeres para tomar decisiones dietéticas informadas para ellas y sus familias.
Estos elementos de formación permiten a las mujeres aprender y adoptar habilidades esenciales, contribuir a los ingresos generales del hogar y fomentar una comunidad más sana y próspera.
De este modo, pasan a ser más autónomos y resilientes en sus capacidades.
Colectivamente, esto crea un efecto dominó positivo en sus familias y comunidades, que conduce a un cambio generacional positivo y sostenible.
- Se anima a los participantes en el programa a plantar, cultivar y cosechar huertos de permacultura, lo que les permite cultivar sus propias frutas y verduras para aumentar la seguridad alimentaria y ofrecer alimentos nutritivos a sus familias.
Al introducir la cría de animales, los participantes tienen la oportunidad de criar pollos para carne o huevos, cabras u otro ganado menor, complementando sus cosechas con fuentes de proteínas frescas. Esta iniciativa mejora el acceso a productos frescos y fomenta la autosuficiencia y la mejora de las oportunidades de ingresos mediante la venta del excedente de la cosecha.
- La tutoría continua pone en contacto a los participantes con miembros experimentados del equipo sobre el terreno que les garantizan orientación y apoyo a medida que adquieren conocimientos y habilidades para crear microempresas.
Las oportunidades entre miembros vecinos fomentan la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes, promoviendo un sentimiento de comunidad y empoderamiento colectivo. Las oportunidades de microempresas dotan a las mujeres de las herramientas y los recursos necesarios para poner en marcha sus propias empresas, impulsando la resiliencia económica y fomentando el espíritu empresarial en sus comunidades.
La capacitación de hoy, los líderes de mañana
Cuando las mujeres y sus familias tienen la formación, los recursos, la educación y las oportunidades para salir adelante, pueden elevar sus comunidades, fomentando una mejor salud, estabilidad económica, progreso social y desarrollo sostenible.
Estos cambios son generacionales, lo que lleva a los que llegan más tarde a vivir vidas más brillantes con conocimientos, habilidades y oportunidades que se trasladan continuamente a las generaciones posteriores.
¡Sigamos conectados!
Nuestro boletín comparte el corazón de nuestro trabajo: historias de transformación, voces desde el terreno y las formas en que podemos crear una seguridad alimentaria fiable y una mejor salud para las familias y comunidades rurales de todo el mundo.
